sábado, 10 de octubre de 2009

MUJERES FEAS Y GUAPAS A LA VEZ




DIFERENCIAS ENTRE LAS MUJERES FEAS Y LAS BONITAS

Yo me quedo con las feas, porque las mujeres bonitas siempre andan haciendo jetas por todo y uno tiene que estar preguntándoles cada quince minutos si están de mal genio o si se quieren ir ya para la casa. Las feas, en cambio, se apuntan a cualquier plan hasta la hora que sea.
Las feas son buenísimas para trasnochar y llamar taxi para irse a su casa después de una noche de parranda. Si amanecen con uno, se ofrecen a preparar el desayuno y, muchas veces, hasta dejan los platos lavados. Las mujeres bonitas tienen complejo de radiador, se la pasan tomando agua todo el día. En los restaurantes piden los platos más simplones pero los más caros y cuando traen la cuenta , se van para el baño. Las feas en cambio, salen con plata entre el bolsillo para colaborar con el trancazo. Y lo más lindo: son cómplices de las carnitas, el chicharrón guisado, el arroz con mole, la barbacoa y otras delicias que hacen la vida del hombre más hermosa.
Las mujeres agraciadas son malísimas para empujar un automovil en una noche lluviosa. Mientras que una fea es capaz de desarmar un motor con un cortauñas mientras uno les colabora sosteniendo la linterna. Las feas no ponen problema por nada. Les caen bien a los amigos de uno porque son consideradas un miembro más del equipo. No arrugan la cara cuando echan alguna palabrota, fuman a la par. Y hacen pipí en cualquier baño.
Las bonitas miran el identificador de llamadas antes de contestar, mientras > >que las feas siempre dicen: "¿Dónde pongo la raya?, ¡qué milagrazo!". Uno las puede recoger a cualquier hora y arman conversación así uno las llame borracho a las tres de la mañana.
Cuando uno tiene una novia bonita, debes tomar cursos de guarura, porque los amigos se la pasan mirándole los pechos y los enemigos tratando de quitártelas. Las novias bonitas lo cogen a uno de gato para que les carguen el morral de la escuela o esas bolsas llenas de ropa, que uno mismo paga en el centro comercial. Las feas en cambio, lo acompañan a uno de compras (aunque sea en el mercado) y ayudan a subir las bolsas sin pedir ni un jabón a cambio.
Las novias feas jamás lo olvidan a uno y siempre se les puedes hacer "repaso". En cambio las bonitas son ingratas, terminan cambiándolo a uno por CUALQUIERA con más varo; porque esas, las más ostentosas, con sus transparencias, sus silicones, sus cinturones de piel de culebra, sus carteras enanas, sus pantalones a la cadera, sus gafas de colores y sus botas puntiagudas, están dejando asomar una loba que por ahí tienen bien escondida.
Las bonitas nos ponen nerviosos. Suelen hacer casting a todo el mundo. Nos gastamos por ellas y nos desgastan. Nos ponen de mal genio, nos trasnochan, nos envejecen más rápido. Las feas, en cambio, aportan, son buena compañía, charlan rico, son bastante caseras, son inmejorables compañeras de trabajo y muchas tienen un excelente sentido del humor.
Así que cambio a mil mujeres lindas, de las que salen en esas revistas, por una fea; que a lo mejor no luzca muy bien. Al fin que para cuando quiero despertar la envidia de los demás hombres, basta mostrar el llavero de mi Audi.
DEFINITIVAMENTE ME QUEDO CON LAS FEAS .

Cuestión de modales



CHISTE

Un grupo de amigos se encuentran charlando y como tema de
conversación el adulterio, entonces uno hace la pregunta fatal:
- ¿Que harían ustedes, si cuando llegan un día a la noche a su casa, se
encuentran a su esposa con otro hombre?
El primero dice:
- Yo creo que me volvería loco, y comenzaría a patearlos a los dos!
Otro:
- Los mato! Los mato a los dos!
Y el más viejo de todos dice:
- Ah... yo se lo que haría exactamente, golpearlos con el palo blanco a los dos! Y luego tirar al
perro por la ventana!
Los otros lo miran sin entender nada y uno de ellos se anima a preguntar:
- ¿Que tienen que ver el palo blanco y el perro con que tu mujer fuese infiel?
- Es que si alguien se acuesta con mi mujer, tiene que ser ciego.

¿Cuánto mide el campo de Oliver y Benji?


( RONALDO Y FIGO )

¿Cuánto mide el campo de Oliver y Benji?
Seguro que cientos de veces te has preguntado como era posible que un
partido de fútbol de 90 minutos durase capítulos y capítulos en esta serie
japonesa...
Pues bien, Resaka Scientific ha invertido cientos de millones de rupias
turcochipriotas y ha investigado miles de horas para no lograr
absolutamente nada. Y, como nos hartamos de trabajar, pues decidimos
sacarlo de Internet, que es más fácil y no gastamos dinero en aspirinas.
Aquí esta este documento que cambiara tu idea sobre la vida, la tierra y el fútbol.
Para encontrar la distancia a la que se ve el horizonte, basta un poco de trigonometría:
El radio de la Tierra (6327 Km.), el radio de la Tierra más la altura del observador (calculémosle
1'70 m, aunque sean japoneses, y por tanto pequeñitos), y la línea que va de los ojos del
observador al horizonte forman un ángulo rectángulo.
El ángulo al centro de la Tierra resulta ser ß. De aquí se puede deducir la ecuación:
6378 Km = 6378,0017 Km*cos (ß)
Es de ella de donde se puede obtener el ángulo al centro de la Tierra (ß). Como final de la
parte científica, la distancia del observador a la línea del horizonte se puede calcular como
6378,0017 Km * sin (ß).
Ah, ¿que queríais sólo la medida? Bueno, la cuestión es que la distancia a que una persona de
1,70 m de altura ve el horizonte es de alrededor de 4'5 Km. Teniendo en cuenta que la línea de
puerta aparece cuando un jugador está (más o menos) a 3/4 de la longitud del campo, es fácil
deducir que Oliver y Benji juegan en un campo de aproximadamente... ¡¡¡ 18 Km. de longitud
!!!
Y aquí comienzan las cuestiones que a uno le acuden a la cabeza inmediatamente: ¿a qué
velocidad media corre Oliver (o Mark o Julian)? ¿A 150 kilometros por hora? (Esto explica por
qué este pobre enfermo del corazón no consigue nunca acabar un partido).
Pero hay más preguntas: ¿os habéis fijado en cuando Oliver Aton chuta desde su área un
balonazo que atraviesa los 18 Km. de campo, agujerea la red e incluso la pared del fondo? La
pregunta obvia es ¿hacen controles anti-dopaje en Japón? ¿A que velocidad dispara Oliver? ¿A
16.800 kilómetros por hora? ¿No rompería la barrera del sonido varias veces? ¿No se reventaría
el balón varias veces? El balón... ¿es en realidad un balón o una bala de cañón de la primera
guerra mundial? ¿Como puede un portero como Benji parar un cañonazo de Oliver? ¿Le
arrancará los brazos o parará el balón disparando un misil tierra-aire con un misil Sidewinder?
¿Usará un Bulldozer? Y poniéndonos tétricos... ¿y si el balón impacta en la cabeza de otro
jugador (o en otro jugador) nada mas ser disparado a la velocidad de 16.800 Km./h? ¿Le
arranca la cabeza o lo atraviesa? ¿El balón revienta? ¿Revienta la cabeza? ¿Como logra Oliver
que no se le salga los huesos de la pierna? ¿Dando varias vueltas sobre si mismo hasta que
acabe el giro por inercia?
Otra más: ¿Qué esquema de juego usan? ¿Será el 1-1-1-1-1-1-1-1-1-1? ¿En qué consiste la
técnica del contragolpe? ¿Cómo reclaman los defensas "fuera de juego"? ¿Disparando una
bengala al aire? ¿Cómo detienen a un jugador lejano? ¿Le disparan? ¿A las piernas, o hasta que
se detenga?
Si un hincha enfervorecido invade el campo, ¿cómo y cuándo lo pillan? ¿Usan un misil tierratierra?
¿llaman a Mazinguer Z? Si un jugador cae a tierra, ¿no se arriesga a morir antes de que
lo encuentren? ¿Cómo se puede hacer una obstrucción?
Al final del partido, ¿pasa el autobús a recoger a los jugadores, o deben dirigirse solos al
vestuario? ¿Cómo sabe el árbitro si los jueces de banda señalan algo? ¿Con emisoras de radio?
Si uno atraviesa a la carrera todo el campo, regatea a todos, portero incluido, digamos tras un
par de horas de carrera, y tira a puerta vacía y falla, ¿qué hace? ¿Se mete un tiro allí mismo?
¿Y cuando descubre que el partido había acabado hace media hora, e incluso había pasado el
descanso? ¿Como hace después el que corta el césped para mantenerlo cortado? ¿No crecerá
otra vez la hierba antes de que termine de realizar su trabajo? ¿Esta condenado a realizar un
trabajo sin final? ¿Trabaja mientras juegan? ¿Con que pintan las rayas del campo? ¿Con un F-
18 en vuelo rasante?
Si en un partido se ve más de un gol, ¿pasa a la Historia? Si un jugador
llamado por el árbitro escapa para no dejarse reconocer, ¿organizan un
equipo de búsqueda? Si un equipo consigue mantener el control del
balón durante, digamos, tres cuartos de hora, y un jugador lo pierde,
¿qué le hacen? ¿Vivisección?
Cuando deben hacer un cambio, ¿envían a los scouts a avisar? ¿Cuántos asientos hay en las
tribunas? ¿Caben los habitantes de países enteros en las gradas del campo? Para encontrar tu
asiento... ¿Debes llevar un GPS? ¿Un Vespino? ¿Los ultras se comportan como de costumbre, o
están demasiado lejos? ¿Con qué lanzan objetos al campo? ¿Con un bazooka? ¿Como ven algo
de lo que ocurre en el lado opuesto del campo? ¿Con retransmisiones vía satélite? Y si un
equipo juega encerrado en su campo... el publico del otro lado del estadio, ¿que hace mientras
tanto? ¿Se van a casa a dormir o juegan al ajedrez? Y ahora que lo pienso... ¿y si hay niebla?
En fin, debe quedar claro qué para jugar un partido de 90 minutos se necesitan 200 capítulos
de media hora...

jueves, 8 de octubre de 2009

Cuando nos enamoramos



Buenas noches.
-Quiero hablarles del amor, porque viniendo para acá me
he encontrado a un amigo que se ha enamorado locamente, y está
imbécil perdido.
Esto me ha hecho plantearme algunas cosas: ¿Ustedes no creen que
debería existir una baja laboral por enamoramiento? ¿Acaso no te dan la
baja cuando tienes depresión o cuando tienes estrés? Pues yo creo que si
tú vas al médico y le enseñas un folio en el que has escrito cien veces "quiero a Marisa, quiero
a Marisa, quiero a Marisa", está claro que estás enfermo y así no se puede trabajar.
Cuando estás enamorado no es sólo que te comportas como un idiota. Es que además piensas
que eres especial, que las cosas que haces no las hace nadie más en el mundo. Aunque en
realidad lo que haces es repetir las mismas tonterías que hacen todos los enamorados.
Por ejemplo: el teléfono se convierte en el centro de tu vida, lo descuelgas cada cinco minutos
para comprobar que hay línea. ¿Pero qué te crees? ¿Que te van a cortar la línea justo en el
momento en el que te tiene que llamar ella? Hombre, los de Telefónica tienen mala leche, pero
no tanto.
Cuando por fin te llama te da un vuelco el corazón y te dispones a tener una conversación muy
profunda:
- ¿Qué haces?
- Nada.
Y así, dos horas de conversación profunda y otras dos para colgar:
- Bueno, pues cuelga.
- No, cuelga tú.
- Tú primero.
- No, tú.
- Contamos tres y colgamos los dos a la vez.
- Uno, dos y tres.
Y si cuelga ella, te quedas jodido y piensas que tú la quieres más. Y la vuelves a llamar:
- Oye, me has colgado.
- ¿Pero no has dicho que contáramos hasta tres?
- Sí, pero no tan rápido.
Todo cambia cuando estás enamorado. Tu escala de valores varía radicalmente. Por ejemplo,
antes, el domingo se lo dedicabas al fútbol. Ahora te vas a comer con ella y la sobremesa se
prolonga. Tú la miras, ella te mira, la coges de la mano, las seis de la tarde. Pero, por mucho
que la quieras, eres un hombre. Y hay un momento en el no puedes más y te levantas: "Voy al
servicio. No te vayas ¿eh?"
Y en cuanto no te vea , agarras al camarero y le dices "¿Eh, como va el Madrid tío?" Y con eso
te quedas, porque cuando llegas al coche no puedes poner Carrusel Deportivo. No señor, estás
enamorado. Hay que poner musiquita romántica. Una cinta que te has grabado especialmente
para esa noche y que en un alarde de originalidad le has puesto el título de "Lentas".
Por cierto, el coche es uno de los sitios donde más se nota lo tonto que te has vuelto con esto
del amor, porque por primera vez, en lugar de desear que se ponga en verde, quieres que
cambien a rojo para darle un beso: "Uy rojo, muá".
Tampoco te importa que te piten cuando se pone verde, porque te sientes superior. Le haces
una sonrisita a tu pareja y sigues. Y no te queda más remedio que volverte fino. Cuando estás
enamorado practicas mucho el conocido deporte de aguantarte los pedos. ¡Pedos delante de
ella ni uno! Ni en el cuarto de baño, ni en la cama, ni en ningún sitio. Y en cuanto bajas a la
calle y te diriges al coche. "Brrrrrr". Vas a propulsión.
Cuando estás enamorado te comportas como un imbécil ya desde el primer momento en que la
ves. Por ejemplo, si te enamoras de una chica en la biblioteca, en seguida se pone en marcha
el juego de las miraditas...
Lees una línea, y la miras, pasas la página, y la miras, buscas un pañuelo, y
la miras, te suenas los mocos y la miras... Y a veces, sencillamente la
miras... Y es que no te atreves a acercarte... Te puedes tirar meses
buscando esa frase que hará que ella caiga rendida a tus pies. Un día, por
fin, la encuentras...: "Me acercaré y le diré...: Perdona ¿Te importaría no ser
tan guapa, es que no puedo concentrarme en el libro". Entonces te levantas,
vas hacia ella... pero cuando te acercas sólo eres capaz de decir: "¿Me dejas
un boli? Es que se me ha gastado". Si te enamoras de una chica de fuera al
separaros prometéis escribiros; y ella ya lo creo que te escribe. ¡Cartas de
diez folios!... Pero te cuenta cosas de su vida en Ourense que a ti no te interesan para nada...
"Hola Paco, estoy en Ourense, está lloviendo... Acabo de llegar de clase de inglés, y estoy más
aburrida... aunque el profesor es muy majo, es canadiense y lleva gafas" ¿Y a mi qué? Y de
repente te pone: "Paco, tengo que dejar de escribir porque llegó mi madre" Y en la línea de
abajo "Ya he vuelto, como te iba diciendo, lleva gafas..." Pues vale...
Sin embargo, nosotros cuando escribimos una carta vamos al grano: "Hola Petra: estoy
caliente. Atentamente Gabino". Y ya está.
En fin, que me voy a pedir la baja porque he visto a una chica en la tercera fila y creo que
estoy empezando a enfermar. Buenas noches.

miércoles, 7 de octubre de 2009

PEDAGOGIA DE LOS VALORES 4ª .. parte 2ª


Los valores refleja la personalidad de los individuos y son la explicacion del tono moral, cultura, afectivo y social marcadopor la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en que nos ha tocado vivir.
Una vez interiorizados, los valores se convierten en guias y pautas que marcan la directrices de una conducta coherente.
Se convierten en ideas, indicadores del camino a seguir, nunca metas que se consiguen de una vez para siempre. De este modo, nos permiten encontrar sentido a lo que hacems, tomar las decisiones pertinentes, responsabilizarnos de nuestros actos y acceptar sus consecuencias.
Los valores autenticos, asumidos libremente, nos permiten definir con claridad los objetivos de la vida, nos ayuda a acceptarnos tal y como somos y a estimarnos, a tiempo que nos hace comprender y estimar a los demas. Dan sentido a nuestra vida y facilitan la relacion madura y equilibrada con el entorno, con las personas, acontecimientos y cosas, proporcionandonos un poderose sentimiento de armonia personal.
La escala de los valores de cada persona sera la que determina sus piensamientos y su conducta. La carencia de un sistema de valores bien definido, sentido y aceptado, instalara al sujeto en la indefinicion y en el vacio existencial, dejandole a merced de criterios y pautas ajenas.
Los valores nos ayuda a despejar los principales interrogantes de la existencia: quiens somos y que medios nos pueden conducir al largo de este objetivo fundamental al que todos aspiramos: la felicidad.

lunes, 5 de octubre de 2009

COSAS DE MUJERES





COSAS QUE LOS HOMBRES DESEARÍAN OÍR DE UNA MUJER
REALMENTE ACTUALIZADA E INTELIGENTE...

Estaciónate por aquí, que quiero que hagamos el amor.
Toma más, me encanta verte vomitar.
Hoy invito yo.
Mi casa está sola, ¿te molestaría si vamos?
¡Qué tal si lo hacemos toda la tarde y por la noche sales con tus amigos!
De verdad mi vida, no me gusta hablar después de hacer el amor.
Por favor no botes esa camiseta vieja; los agujeros que tiene te hacen ver muy sexy.
Espero que no te importe, pero no llevo ropa interior.
Aló...mi amor, he reservado una suite con jacuzzi ¿te parece bien?
¡Boletos para un partido de fútbol en mi cumpleaños...que lindo!.
Tienes barriguita de cantinero... realmente me encanta
¡Ya terminé de lavar tu carro!
Como tú digas.
Quedaron brillantes tus zapatos ¿o los vuelvo a lustrar?
Perdóname, me equivoqué. Tú tienes la razón otra vez.
Eructas como un verdadero león... te adoro mi Simba.
Te veo tenso mi amor...deberías tomar un viaje al caribe. (Cuba)
Que suerte mi vida que tengas una secretaria tan linda.
¿Mas ropa?... no mi amor gracias... tengo lo suficiente.
No mi amor, si todavía esta buenos los zapatos que me regalaste hace 3 años.
¡¡¡Claro que puedes sacar a bailar a mi amiga la modelo!!!
Esos pedos tuyos tan varoniles... te adoro.
¿Más trago? claro mi amor, toma 50,000 pesos.
¿Y si imitamos esa pose de tu revista?
Mi vida que lindos son los pelitos que dejas en el jabón.
Mi hermana está loca, dice que la estabas mirando mucho cuando se quitaba el bikini para
meterse a bañar.
Mi cielo deberías llamar a tu ex...no seas ingrato.
Mi amor, cuando estés con otra por favor ponte condón, CUÍDAME.
Si es mi mamá dile que este verano saldremos a vacacionar al sur, que el próximo lo pasará con
nosotros...
Por favor cuando regreses del bar me despiertas para calentarte la comidita.
No te preocupes amor... si se te hace tarde ven mañana a dormir.
Mi cielo no te bajes por favor...yo cambio la llanta.
¿No tienes más ropa sucia que quieras que te lave?
No mi amor, deja los pies ahí que yo aspiro mas tarde.
Mi amor, terminaste de comer? corre a dormir tu siesta yo recojo todo.

PEDAGOGIA DE LOS VALORES.


Instaurar en nuestra sociedad una "Pedagogia de los valores" es educar al hombre para que se oriente por el valor real de las cosas, es una "pedagogia de encuentro" entre todos los que creen que la vida tiene un sentido, los que reconocen y respetan la dignidad de todos los seres.
La Declaracion Universal sobre los Derechos Humanos de la ONU no hace mas que recoger el comun sentir de los hombres que reconocen los valores que dignifican y acompaña la existencia de cualquier ser humano. No creemos que sea mera retorica reconocer al hombre como "portador de valores externos", es decir, de valores que siempre, han de ser respetados.
Hablar de "valores humanos" significa acceptar al hombre como el supremo valor entre las realidades humanas. Lo que en el fondo quere decir que el hombre no debe supeditarse a ninguno otro valor, terreno, ni familia, ni estado, ni idiologias, ni instituciones....
Todos estos valores que configuran la dignidad del hombre, reconocidos por todos, dan apoya y fundamento a un dialogo universal, a un entiendimiento generalizado que haran posible la paz entre todos los pueblos.
Y si el mundo de los valores puede servir de guia a la humanidad en sus aspiraciones de paz y fraternidad, por la misma razon deben servir de guia al individuo en sus deseos de autorealizacion y perfeccionamiento.
En este caso la accion educativa debe orientar sus objetivos en la ayuda al educando para que aprenda a guiarse libre y razonablemente por una escala de valores con la meditacion de su conciencia como "norma maxima del obrar".
Ello implica tambien ayudarle en la experiencia (personal y intransferible) de los valores, desarollando esa "libertad experencial" de la que habla, para que sepa descubrir el aspecto de bien que acompaña a todas las cosas, suceso o personas; para que aprenda a valorar con todo su ser, a conocer con la razon, querer con la voluntad y inclinarse con el afecto por todo aquello que sea bueno, noble, justo.....valioso.
Pero, al mismo tiempo, deberia ir haciendo el dificil aprendizaje de la renuncia. Tendra que aprender a sacrificar valores menos importantes por otros que lo son mas.
Dicho de otra manera, educar en los valores es lo mismo que educar moralmente, o simplemente"educar", por que son los valores que enseña al individuo a comportarse como hombre, ya que solo el hombre es capaz de establecer una jerarquia entre las cosas, y esta resulta imposible si el individuo no fuera capaz de sacrificio y renuncia.
En definitiva, detras de cada decision, de cada conducta, apoyandola y orientandola, se halla presente en el interior de cada se humano la conviccion de que algo importa o no importa, vale o no vale.
A esta realidad interior, previa a cada acto cotidiano, insignificante o meritorio, la llamamos actitud, creencia ¡valor!
Se trata de un sustrato, de un trasfondo que se a venido formando en nosotros desde los anios de la infancia y que nos predispone a pensar, sentir, actuar y comportarnos de forma previsible, coherente y estable.
El valor, por tanto, es la conviccion razonada y firme de que algo es bueno o malo y de que nos conviene mas o menos. Pero esas convicciones o creencias se organizan en nuestro psiquismo en forma de escala de preferencia ( escala de valores ).
Parte 4ª continuara. en parte 4ª ( 2ª ) faze.

jueves, 1 de octubre de 2009


Cuando el Señor hizo a la mujer, era su sexto día de trabajo
haciendo horas extras... Un Ángel apareció y dijo "¿Por qué pasas tanto tiempo en ésta?"
Y el Señor le contestó:
"Has visto el formulario de especificaciones que tiene? Debe ser
completamente lavable, pero no plástica, tiene 200 partes movibles, todas reemplazables, funciona
con café y restos de comida, tiene un regazo en el que caben 2 niños al mismo tiempo, pero que desaparece
cuando se incorpora, tiene un beso que puede curar cualquier cosa, desde una rodilla raspada hasta un corazón roto."

El Ángel trató de detener al Señor. "Esto es demasiado trabajo
para un solo día, mejor espera hasta mañana para terminar". "Pero no puedo", protestó el Señor. "Estoy tan cerca de
terminar esta creación, por lo que está muy cerca de mi corazón. Se cura a sí misma cuando está enferma, y puede
alimentar a una familia con una hamburguesa y puede hacer que un nene de 9 años se quede bajo la ducha."

El Ángel se acercó y tocó a la mujer. "Pero la has hecho tan suave,
Señor..." "Ella es suave", asintió el Señor, "pero también la hice
fuerte.
"No tienes ni idea de lo que puede resistir o lograr." "¿Podrá
pensar?", preguntó el Ángel.

El Señor respondió: "No tan sólo será capaz de pensar, sino
también de razonar y negociar."
El Ángel notó algo, se
estiró y tocó la mejilla de la mujer. "Oh,
parece que este modelo tiene una pérdida. Le dije que estaba
tratando de poner demasiadas cosas". "Ésa no es una pérdida", objetó el Señor,
"eso es una lágrima." "¿Y para qué son las lágrimas?", preguntó el Ángel.

El Señor dijo: "La lágrima es la forma en que ella expresa su
alegría, su pena, su desilusión, su soledad, su dolor y su orgullo."
El Ángel estaba impresionado. "Eres un genio, Señor, pensaste en
todo, ya que las mujeres son en verdad asombrosas!!"

Las mujeres tienen fuerzas que asombran a los hombres.
Llevan a los hijos, sobrellevan dificultades, llevan pesadas cargas,
pero se aferran a la felicidad, amor y alegría. Sonríen cuando quieren gritar. Cantan cuando
quieren llorar. Lloran cuando están felices y ríen cuando están nerviosas. Pelean por lo que creen.
Se sublevan contra la injusticia. No aceptan un "no" por respuesta cuando creen que existe una
solución mejor. No se compran zapatos nuevos, pero a sus hijos sí... Acompañan al médico
a un amigo asustado. Aman incondicionalmente. Lloran cuando sus hijos sobresalen y ovacionan
a sus amigos cuando triunfan. Se les rompe el corazón cuando un amigo muere. Sufren cuando
pierden a algún miembro de la familia, pero son fuertes cuando no hay de dónde más sacar fuerzas.
Saben que un abrazo y un beso pueden sanar un corazón roto.
Las mujeres vienen en todos los tamaños, colores y formas.
Manejan, vuelan, caminan o te mandan e-mails para decirte cuánto te quieren.
El corazón de las mujeres es lo que hace al mundo girar. Las
mujeres hacen más que dar a luz.
Ellas traen alegría y esperanza. Compasión e ideales. Las mujeres
tienen un montón de cosas que decir y para dar.
Os puedo decir a toda mujer del mundo entero que comprende leer este texto en su lenguaje que: yo Mihai Cinstitu pienso
asi y que el contexto de esta ipotesis es un pensamiento personal.
Sí, ¡el corazón de la mujer es asombroso! No quero engrandecer mas su autoestima ni belleza, querida lectora, porque vosotras
ya la teneis.

FUNCIONALIDAD DE LOS VALORES


El sujeto valora, pues, las cosas en funcion de sus circunstancias especiales, puesto que siempre se encuentra en interaccion con el mundo, es decir, con las cosas, los bienes, los valores.
Un mendrugo de pan o un vaso de agua adquiere mayor valoracion para su sujeto que se esta muriendo de hambre o se esta desfallecendo de sed, que para el gloton que, despues de su hartazgo, siente nauseas con solo mentarle la comida.
No es que el pan pierda o adquiera su valor a merced de las circumstancias. Lo posee a despecho de las mismas; pero siempre dira relacion a un sujeto que valora su importancia segun sus motivaciones o necesidades.
"El mundo de los valores" constitue la puerta de la entrada al "MUNDO DE LA TRASCENDENCIA", puesto que los valores pueden hacer referencia a una realidad metaempirica ( realidad no verificable ni por los sentidos ni por la logica de la razon).
La valoracion que hacemos de la cosa no la efectuamos con la sola razon, sino con el sentimento, las actitudes, las obras.... con todo nuestro ser.
Cuando nos situamos frente a una obra de arte y contemplamos la armonica proporcion de una estatua, el equilibrio de una estructura arquitectonica, la armonia de una compozicion musical o el cromatismo y diseño de una pintura..., con frecuencia sentimos un escalofrio que conmueve nuestro animo nos impele a pronunciarnos en emotivas exclamaciones de aprobacion y admiracion.
Es dificil expresar entonces lo que sentimos; pero, el juicio que emitiremos sobre la belleza experimentada distara mucho de ser un juicio teorco.
Los lirios de VAN GOGH o los girasoles podran venderse por miles d miliones de €uros; pero una cosa es lo que cuestan y otra cosa es lo que valen. ¿Es que cuando el celebre pintor malvivia en su indigencia aquellos cuadros no poseian el valor artistico que hoy dia se les reconoce? ¿ Quien puede poner precio a un sentimento o a una emocion?
La venalidad del arte tal vez prueben la mayor sensibilidad de nuestra cultura antes los valores economicos; pero no creo que haya progresado mucho en otro tipo de sensibilidades.

"El Corazón de una Mujer"



Cuando el Señor hizo a la mujer, era su sexto día de trabajo
haciendo horas extras... Un Ángel apareció y dijo "¿Por qué pasas tanto tiempo en ésta?"
Y el Señor le contestó:
"Has visto el formulario de especificaciones que tiene? Debe ser
completamente lavable, pero no plástica, tiene 200 partes movibles, todas reemplazables, funciona
con café y restos de comida, tiene un regazo en el que caben 2 niños al mismo tiempo, pero que desaparece
cuando se incorpora, tiene un beso que puede curar cualquier cosa, desde una rodilla raspada hasta un corazón roto."

El Ángel trató de detener al Señor. "Esto es demasiado trabajo
para un solo día, mejor espera hasta mañana para terminar". "Pero no puedo", protestó el Señor. "Estoy tan cerca de
terminar esta creación, por lo que está muy cerca de mi corazón. Se cura a sí misma cuando está enferma, y puede
alimentar a una familia con una hamburguesa y puede hacer que un nene de 9 años se quede bajo la ducha."

El Ángel se acercó y tocó a la mujer. "Pero la has hecho tan suave,
Señor..." "Ella es suave", asintió el Señor, "pero también la hice
fuerte.
"No tienes ni idea de lo que puede resistir o lograr." "¿Podrá
pensar?", preguntó el Ángel.

El Señor respondió: "No tan sólo será capaz de pensar, sino
también de razonar y negociar."
El Ángel notó algo, se
estiró y tocó la mejilla de la mujer. "Oh,
parece que este modelo tiene una pérdida. Le dije que estaba
tratando de poner demasiadas cosas". "Ésa no es una pérdida", objetó el Señor,
"eso es una lágrima." "¿Y para qué son las lágrimas?", preguntó el Ángel.

El Señor dijo: "La lágrima es la forma en que ella expresa su
alegría, su pena, su desilusión, su soledad, su dolor y su orgullo."
El Ángel estaba impresionado. "Eres un genio, Señor, pensaste en
todo, ya que las mujeres son en verdad asombrosas!!"

Las mujeres tienen fuerzas que asombran a los hombres.
Llevan a los hijos, sobrellevan dificultades, llevan pesadas cargas,
pero se aferran a la felicidad, amor y alegría. Sonríen cuando quieren gritar. Cantan cuando
quieren llorar. Lloran cuando están felices y ríen cuando están nerviosas. Pelean por lo que creen.
Se sublevan contra la injusticia. No aceptan un "no" por respuesta cuando creen que existe una
solución mejor. No se compran zapatos nuevos, pero a sus hijos sí... Acompañan al médico
a un amigo asustado. Aman incondicionalmente. Lloran cuando sus hijos sobresalen y ovacionan
a sus amigos cuando triunfan. Se les rompe el corazón cuando un amigo muere. Sufren cuando
pierden a algún miembro de la familia, pero son fuertes cuando no hay de dónde más sacar fuerzas.
Saben que un abrazo y un beso pueden sanar un corazón roto.
Las mujeres vienen en todos los tamaños, colores y formas.
Manejan, vuelan, caminan o te mandan e-mails para decirte cuánto te quieren.
El corazón de las mujeres es lo que hace al mundo girar. Las
mujeres hacen más que dar a luz.
Ellas traen alegría y esperanza. Compasión e ideales. Las mujeres
tienen un montón de cosas que decir y para dar.

Sí, ¡el corazón de la mujer es asombroso!

Bromas a los padres



*Un padre entró en la habitación de su hija y encontró una carta sobre la
cama. Con la peor de las premoniciones la leyó mientras le temblaban las
manos:
"Queridos papá y mamá:
Con gran pena y dolor os digo que me he escapado con mi nuevo novio.
He encontrado el amor verdadero y es fantástico. Me encantan sus piercings, cicatrices,
tatuajes y su gran moto. Pero no es solo eso: estoy embarazada y Yónatan dijo que seremos
muy felices en su poblado. Quiere tener muchos más niños conmigo y ese es uno de mis
sueños.
He aprendido que la marihuana no daña a nadie y la vamos a cultivar para nosotros y nuestros
amigos. Ellos nos proporcionan toda la cocaína y pasta base que queremos. Entretanto
rezaremos para que la ciencia encuentre una cura para el SIDA, para que Yónatan se mejore.
Se lo merece. No te preocupes por el dinero: el Yoni lo ha arreglado para que participe en las
películas que sus amigos Brayan y Maikel ruedan en su sótano. Por lo visto puedo ganar 50
euros por escena, 50 más si hay más de tres hombres en la escena y 50 más si participa un
caballo.
No te preocupes mamá. Ya tengo 15 años y sé cómo cuidar de mi misma...
Algún día os visitaré para que podais conocer a vuestros nietos.
Con cariño, vuestra querida hija.
P.D.: Papi, es una broma. Estoy viendo la tele en la casa de la vecina.
¡Sólo quería mostrarte que hay cosas peores en la vida que mis notas, que te adjunto a la
presente!
Respuesta del padre:
Le he dado a leer la nota a tu madre.
Le ha dado un infarto del susto y hemos tenido que ingresarla en el hospital. Los médicos
temen por su vida. Al decirle a los abogados lo que ha pasado me han recomendado que haga
uso de la figura del repudio, por lo que ya no eres nuestra hija, así que te hemos quitado del
testamento..
Hemos tirado a la basura todas tus cosas y hemos habilitado tu habitación como despacho.
También hemos cambiado la cerradura de casa por lo que tendrás que buscarte un alojamiento,
pero no intentes pagar con tarjeta, porque la hemos anulado,y hemos cancelado tu cuenta en
el banco,(El dinero que había allí, lo vamos a utilizar para el tratamiento de tu madre) ...
Por cierto, no intentes llamarnos para pedirnos dinero, porque hemos anulado el contrato de tu
teléfono móvil y hemos dado de baja tu número. Las joyas que tenías guardadas, tu equipo de
música, y la colección de CDS y películas, las hemos vendido al vecino del quinto (ése que te
cae tan mal y que dices que te vigila por la ventana cuando te cambias de ropa ..) Ah!! Por
cierto, tendrás que buscar también un trabajo, porque ya no te vamos a pagar los estudios ni
las clases de música ... Para el caso de que no puedas conseguir ni trabajo ni alojamiento, te
recomiendo al Perico". Es un tío que conocí en la mili, y no sé muy bien a que se dedica, pero le
he mandado una foto tuya y me ha dicho que una chica como tú no tendría problemas para
vivir en ciertos países del Zagreb que él conoce.
En fin espero que en tu nueva vida todo te vaya bonito y que seas muy feliz.
P.D.: Hija, es una broma. Estoy viendo la tele en casa con tu madre,que está perfectamente y
riéndose a carcajadas.
Sólo quería mostrarte que hay cosas peores en la vida que pasarte las próximas tres semanas
castigada sin salir de casa, por las notas, y sin ver la tele, por la bromita ....

miércoles, 30 de septiembre de 2009

LA INTERIORIZACION DE LOS VALORES




El ser humano, para comportarse como tal, ha de tender la bien que la razon le propone como objetivo de su natural tendencia a la felicidad.

Hablar de valores humanos es una redundancia, por que no puede hablarse de valores, sino en relacion con el hombre. Toca a este hacer una valoracion de las cosas, es decir, establecer una jerarquia de importancia entre los bienes que le solicitan y a los que naturalmente aspira. Por que los valores no "existen" con independencia unos de otros, sino en logica subordinacion, en referencia a una mayor o menor importancia en la apreciacion del sujeto que los descubre, ordenandolos en una "escala interior" que va a constituirse en guia de su conducta.

Solo asi comprendera que hay valores cuyo destino no es otro que el de ser sacrificados en aras de valores mas alto; que el dinero, por ejemolo, debe servir a la persona y no la persona al dinero; que el sexo es un medio para expresar el amor y no un fin en si mismo; que se puede renunciar a la propria comodidad para dar un minuto de felicidad a alguien.

Si la distinta jerarquizacion de los valores es lo que otorga la talla moral a cada individuo, es evidente que la educacion de una persona dependera sin duda de esta "escala moral" que haya interiorizado, y que se encuentra en congruencia con el proprio proecto de vida como canalizacion de todas sus energias.

martes, 29 de septiembre de 2009

Carta a la novia

Estimada novia:

Como no es posible dialogar contigo de este tema, debido a que da la
impresión de que "pasas ligeramente" del asunto, me he permtido
confeccionar esta estadística a través de un año de recogida de datos, y
someterla a tu consideración. Durante el mismo he llevado la iniciativa
para hacer el amor contigo 365 veces, y solamente tuve éxito en 24 ocasiones, lo que hace un
promedio aproximado de "una vez cada 15 días"
Te expongo a continuación los motivos de mis continuos fracasos:
Estabas cansada: 52 veces
Habías ido a la peluquería: 12 veces
Porque no era el día apropiado: 19 veces
Hacía mucho calor: 22 veces
Hacía mucho frío: 23 veces
Era muy tarde: 14 veces
Te hiciste la dormida: 70 veces
Te dolían las muelas: 6 veces
Se podían despertar los niños: 17 veces
Habías comido demasiado: 10 veces
Viste la tele hasta muy tarde: 7 veces
El niño estaba llorando: 14 veces
Lo que hace un total de 341 veces
De las 24 que tuve éxito, 23 no fueron satisfactorias porque:
4 veces me dijiste que me diera prisa y que acabara pronto.
11 veces tuve que despertarte durante el "acto".
1 vez te distrajo una mosca.
3 veces me dijiste que necesitabas más dinero.
2 veces perdí la "inspiración" al comentarme que el techo necesitaba pintura.
2 veces pasó lo mismo al preguntarme que quería comer mañana,
y finalmente, una vez tuve miedo de haberte lastimado, pues me pareció que te habías movido.

lunes, 28 de septiembre de 2009

¿ QUE SON LOS VALORES ?


El ser humano no solo tiene una facultad cognoscitiva que le sirve para emitir " juicios sobre la realidad" , sino que es capaz tambien de emitir "juicios de valores sobre las cosas".
Al hablar del mundo que le rodea, el hombre se refere a el no solo con criterios logicos o relaciones, sino tambien meta-logicos, que van mas alla de la explicacion racional.
Cuando se oye hablar de valores, muchos se preguntan, entre asombrados y excepticos,
"¿ Pero que son los valores? ¿Acaso existen con realidad propria, o son mas bien creacion de nuestra febril fantasia?
Les parece a algunos que , al hablar de valores, estamos reclamando la existencia todo aquel mundo de esencia o de ideas platonicas que el filosofo ateniense se esforzaba en privilegiar como autentica realidad, fundamento y consistencia de todo cuanto existe, ideas externas, realidades ideales en un mundo que el soñaba anclado por encima de los altos cielos.
Mas sencillamente, nosotros creemos, por el contrario, que no existen los valores como realidades apartes de las cosas o del hombre, sino como la valoracion que el hombre hace de las casas mismas.
Los valores no son ni meramente objetivos ni meramente subjetivos, sino ambas cosas a la vez: el sujetivo valora las cosas, y el objetifo ofrece un fundamento para ser valorado y apreciado.
Los valores no existen con independencia de las cosas.
Los valores se confunden con las cosas, constituen su entraña. La perspicacia intelectual del hombre ha de servir para descubrirlos, es decir, saber descifrar por que una cosa es buena.
Descubrir los valores solo es posible a quien mira positivamente el mundo, al que previamente ha comprendido que todo lo que existe "existe por algo y para algo"; que cualquier ser, por pequeño que sea, tiene su sentido y su razon de ser, es decir, VALE.
Para el que se coloca asi ante el mundo, y no pasivamente como cosa entre las cosas, todo cuanto existe es bueno, es un BIEN.
De modo que podemos llamar BIEN a cualquier ser en cuanto que es portador de valores.
Y podemos designar como VALOR aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atencion y deseo.

MI REFLECCION.


-Con la palabra escrita, el hombre brinda a los de mas lo mejor de si mismo y ellos estan en libertad de aceptarlo cuando asi lo deseen, de rechazarlo o buscarlo de nuevo. Unas cuantas hojas de papel, cubiertas de siglos y cosidas entre si, pueden expresar piensamientos, sentimientos, emociones, incluso la ilusion de la vida misma.

domingo, 20 de septiembre de 2009

¿Cómo saber si ella tiene ganas?

¿Cómo saber si ella tiene ganas?

-Tener relaciones sexuales es difícil, siempre. Cuando tienes pareja piensas:
“¡Por fin voy a tener sexo cuando yo quiera!”. ¡Mentira! Eso de las
relaciones sexuales estables es una leyenda. Es difícil que se dé que ella
tenga ganas y que tú tengas ganas, y que cuando tú tengas ganas, ella
sepa que tú tienes ganas y tú sepas que ella tiene ganas...
Yo, por necesidad más que nada, me he convertido en un experto en
interpretar este tipo de señales. Veréis: si estás en el sofá y cuando va a acostarse te dice: - Me
voy a la cama, no tardes.
Eso quiere decir: “Me voy a acostar sin bragas”. Pero si ella se acuesta y te dice: - Yo me voy a
la cama, cuando vengas haz el favor de no hacer ruido.
Amigo mío... coge una revista y sedúcete a ti mismo.
Hay palabras mágicas que ella suele utilizar para dejar claras sus intenciones. Por ejemplo, la
palabra “siesta”. Si ella después de comer te dice: - ¿Nos echamos la siesta?
Está claro: “sí está”.
Hay que estar muy atento a cómo se viste cuando se acuesta. Si se coloca los calcetines y el
esquijama con pelotillas te está diciendo que no quiere saber nada de tus pelotillas...
Yo creo que, con esto del sexo, las personas funcionamos un poco como los teléfonos móviles:
que se supone que sirven para que estemos comunicados siempre, pero a veces tú lanzas un
mensaje y ella no está operativa; otras te lo lanza ella a ti, y resulta que tú estás comunicando.
Si un día anodino, como por ejemplo el martes, tu chica sin venir a cuento te pregunta por
Zidane:
- Oye, ¿y cómo va lo de Zidane?
Está claro... ¡¡¡Quiere... que le introduzcas el PIN!!!
Hay otras señales más sutiles. Hay que estar muy atento a cómo te llama cuando llegas a casa.
Si entras por la puerta y escuchas tu nombre tres octavas más agudas de lo normal (En vez de
oír: “Hola Manel”, oyes: “¡Hola Maneeeeel!”), prepárate. Va a estallar el obús. Te va a hacer
como en el anuncio de Jazztel: “¡Otro...! ¡Otro...! ¡Otro más...!” Lo malo, cuando te pasa esto,
es que tú, al segundo, te quedas sin batería.
Si cuando se está arreglando para salir te dice: “¿Me ayudas a subirme la cremallera?”, en
realidad te está diciendo: “¿Cuándo volvamos... también me la bajarás?”. Es decir, ella está a
tope de cobertura.
Pero atención, porque el momento de subirle la cremallera es muy delicado. Si
la pellizcas sin querer, se acabó lo que se daba. Se dará la vuelta y te dirá:
“¿Qué piensas? ¿Qué estás cerrando una maleta? ¡Serás bestia!”. Y conectará e
buzón de voz. Ya puedes llamar, ya...


La postura que ella coge cuando se mete en la cama es otra forma de saber si
está operativa o no está operativa. Si se mete en la cama y se enrolla como
una oruga...no te esfuerces, tiene el terminal apagado.
Pero si por el contrario, se tira boca abajo y mueve el culete como el pato Donald al andar...
¡Atención, tienes una llamada en espera!

En cualquier caso, con móvil o sin él, el momento clave sin duda es el sábado. Porque el sábado
por la noche tú sabes que toca. Y con esa ilusión te metes en la cama. Pero puede pasar que,
de repente, apague la luz y diga:
- Buenas noches.
- ¿Cómo que buenas noches? ¡Pero si es sábado!
Te dan ganas de levantarte a por el calendario y decirle: “Mira... Mira... ¡Mañana rojo!”.
Hombre, por favor... Yo creo que, como hay mucha despistada por ahí, deberían decirlo en las
noticias: “Y terminamos recordándoles que hoy es sábado... Mañana rojo”.
Sin embargo en vez de ir a por el calendario, lo que hacemos la mayoría de
los tíos es poner en marcha la operación gusano: acercarnos a ella r
por la cama, como sin querer, hasta que nos acoplamos. La abrazamos y
empiezas a tontear con la mano, que si le acaricias la cadera, que si ahora
la tripita... y empiezas a subir y a subir, a ver si ella reacciona. Y sí que
reacciona, sí. De pronto te coge la mano y te dice:
- ¡Qué bien estamos así! Yo no necesito nada más.
Y te quedas con las ganas. Esperando la próxima señal. Habrá que tener... la antena sacada